Oliver Darío García V
- Detalles
- Visto: 9
Antes de graduarse como Administrador de la Universidad de los Andes, participó en una investigación de la Fundación Getulio Vargas, Brasil, sobre desarrollo local. A partir de entonces ha trabajado como analista del Centro de Estrategia y Competitividad -CEC- de la misma universidad, en proyectos de investigación aplicada y consultoría en temas de desarrollo y competitividad nacional y regional. Producto de ello ha sido coautor de tres libros sobre emprendimiento. Habla tres idiomas (español, inglés y portugués) y sus intereses radican en la investigación y gestión de proyectos con impacto en los desafíos de desarrollo de América Latina. Como cofundador de Cometa y gerente general en sus tres primeros años, lideró el proceso de emprendimiento de la Cooperativa.

José Miguel Hernández
- Detalles
- Visto: 35
Economista de la Universidad de los Andes y Magister en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Colombia. Con experiencia en formación e investigación en economía cooperativa y en la dirección de proyectos de ciudadanía, en las áreas de desarrollo, transparencia, educación, ciencia, políticas públicas y entornos culturales. Así mismo, en la dirección y puesta en marcha de estrategias de comunicación-educación y dirección de campañas de comunicación para proyectos de desarrollo social. Consultor y docente universitario.

Aura Marina Guzmán P.
- Detalles
- Visto: 530
Comunicadora Social Especialista en Comunicación para el Desarrollo con 25 años de experiencia en procesos de información, formación y movilización social e institucional alrededor de la gestión de lo público en el sector salud, ambiente, juventud, hábitat y el sector solidario. Capacidad para orientar y operar procesos de planeación, asistencia técnica, acompañamiento y articulación sectorial e intersectorial en el ámbito nacional, departamental y local.
Ha apoyado programas pedagógicos, de comunicación y control de la gestión y la gobernabilidad local a partir de empoderar a la comunidad para el disfrute efectivo de los derechos y la prestación de servicios públicos.

Laura Hernández Zuluaga
- Detalles
- Visto: 143
Con formación académica en artes, tiene experiencia en producción general de eventos de carácter cultural y en diseño e implementación de actividades lúdicas con comunidades. Sus conocimientos del lenguaje comunicativo oral y escrito, de los equipos de comunicación, sonido en vivo, radio e internet, le han permitido participar en proyectos periodísticos y de sistematización de contenidos.
Es miembro fundador de la Cooperativa Cometa de la cual es actualmente subgerente, cargo desde el que adicionalmente apoya los proyectos en el área administrativa. Es la coordinadora del comité de solidaridad, que lidera proyectos de tipo social.

María José Isaza G.
- Detalles
- Visto: 2993
Maestra en Bellas Artes con énfasis en Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y Magíster en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia. Su formación profesional se ha enfocado en los medios audiovisuales, dirección de arte, dibujo e ilustración. Ha trabajado con diferentes instituciones en el área de la pedagogía artística y gestión cultural.
La violencia, el horror y la guerra la han marcado como artista colombiana, por lo que intuitivamente o a manera de catarsis desarrolla su obra enfocada en esos conceptos utilizando diferentes técnicas pasando por el dibujo, la creación de objetos escultóricos, acciones plásticas y obras fotográficas o audiovisuales. Arte y política, arte y sociedad, arte e individuo son la base de sus cuestionamientos plásticos y su trabajo pedagógico social.

Juan Carlos Jiménez B
- Detalles
- Visto: 2415
Publicista, diseñador y creador de productos gráficos y para internet, con más de15 años de experiencia . En este tiempo ha trabajado en el desarrollo de múltiples proyectos y productos multimedia, portales educativos, comerciales, personales y la administración de los mismos. Recientemente ha incursionado en distintas actividades de marketing digital, gestión y desarrollo de redes sociales y en la producción y desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
Ha desarrollado su profesión alrededor de las nuevas tecnologías, integrando, liderando, gestionando y planificando grupos interdisciplinarios para el desarrollo de proyectos cuyo componente tecnológico ha sido el soporte de los productos entregados en ellos.
Es analítico, creativo, apasionado, enamorado de su profesión y en constante aprendizaje; fanático del cine, la ciencia ficción y guitarrista en sus tiempos libres. Comprometido con su profesión, su familia y las cosas que llenan de alegría los días.

Juan Claudio López
- Detalles
- Visto: 127
Historiador de la Universidad Javeriana. Maestría en Ética y Desarrollo Humano de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Profesor en Riohacha y Bogotá en el Área de Sociales, investigador y escritor de la historia de la familia Manrique Vaca en el marco de la violencia bipartidista de los años cuarenta y cincuenta en Colombia. Acompañante promotor de lectoescritura en la Fundación Otero con niñas en situación de vulnerabilidad social. Profesional de apoyo en Misión Bogotá para la vinculación laboral de habitantes de calle, con jóvenes del programa IDIPRÓN en proyectos de reciclaje.
Asistente de investigación en proyectos culturales con la Fundación Nueva Cultura. En 2015, participó en el convenio suscrito por la Cooperativa Multiactiva Cometa con el Centro Nacional de Memoria Histórica como corrector de estilo. Investigador cultural en la elaboración de una Cartilla para los Encuentros de Mujeres Afrochocoanas con UNFPA. Paralelamente se ha ido formando como artesano en la elaboración de juguetes de madera en el Taller del Maromero.

Maria Cristina Rueda T
- Detalles
- Visto: 2737
Diseñadora gráfica de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Creativa, con capacidad para trabajar en equipo, con experiencia en la realización editorial y gráfica de proyectos con énfasis en ciencias sociales; productora de materiales de comunicación visual. Posee habilidades para el manejo de ambientes gráficos: suite de Adobe, ilustración en diferentes técnicas, con capacidad para crear pautas gráficas para publicaciones impresas, digitales o en multimedia.
Algunas de las entidades con las cuales ha trabajado como diseñadora permanente son: Editorial Norma, SENA, Zeta Periodismo; y de manera independiente con: la Universidad Nacional, Minsalud, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Transparencia por Colombia, Universidad Minuto de Dios, Fundación Nueva Cultura También posee experiencia en el trabajo cooperativo y ha llevado a cabo distintas piezas y publicaciones para la Asociación Colombina de Cooperativas (Ascoop), Confecoop y Cometa a la cual está vinculada de manera permanente.
