Objeto:

Diseñar una estrategia para preparar a las mujeres afrocolombianas con el proposito de defender los derechos humanos, actuar en situaciones de emergencia y para la formación de colectivos de mujeres.

Entidad Contratante:

Fondo de Población de Naciones Unidas, UNFPA, (En el marco del Proyecto CERF 2014-2015 ejecutado por PNUD, UNFPA, UNICEF y ONU Mujeres).

Duración:

Noviembre de 2015 a noviembre de 2016.

Productos:

• Vivencias de mujeres afrocolombianas: sembrar la semilla. Guía de trabajo para realizar los encuentros. Guía de trabajo impresa a todo color (80 páginas, tamaño 33 cm x 24 cm), con textos adaptados pedagógicamente e ilustrada en acuarela.

Consta de ocho unidades y un anexo. La Guía presenta inicialmente una descripción de la estrategia; a continuación las unidades abordan progresivamente los ciclos de vida del ser humano, desde un enfoque que busca proteger tanto los derechos humanos como los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Así mismo, busca prevenir y responder a las violencias basadas en género (VBG) en situaciones de emergencia.

Cada unidad desarrolla aspectos fundamentales del tema, en sus aspectos normativos vigentes y actividades personales, grupales y familiares. A su vez, cada unidad, compuesta de varios capítulos, desarrolla los temas así:

  • Unidad I: Encuentros para nuestros derechos.
  • Unidad II: Del embarazo a la primera infancia.
  • Unidad III: Niñas y niños.
  • Unidad IV: Adolescentes y jóvenes.
  • Unidad V: Mujer adulta.
  • Unidad VI: Las mayoras.
  • Unidad VII: Construcción de paz y medios de vida.
  • Unidad VIII: Nuestras fuentes de fortaleza en emergencias.
  • Anexo: Atención a la violencia de género.

• Cuadernillo para las vivencias de mujeres afrocolombianas: sembrar la semilla. Propuesta de actividades educativas. Impreso con tapas a color y páginas interiores en blanco y negro (44 páginas, tamaño 21cm x 16cm).

Es un cuadernillo-guía independiente de la Guía de Trabajo. Contiene seis actividades para ser desarrolladas a lo largo de los encuentros, que constituyen un complemento de las vivencias personales, grupales y familiares que se presentan en los capítulos de la cartilla.

Las actividades del cuadernillo son:

  • Actividad 1: Cartografía social para la prevención del riesgo.
  • Actividad 2: Construcción de una red comunitaria para la emergencia.
  • Actividad 3: La radio de nuestra comunidad en emergencia.
  • Actividad 4: Los títeres: buena compañía en la emergencia.
  • Actividad 5: Iniciativas juveniles en situación de emergencia.
  • Actividad 6: Consejeras vitales para aflorar la capacidad de resiliencia.

La guía y el cuadernillo son herramientas para sembrar semillas de confianza, de empoderamiento, de construcción de paz y de promoción de equidad de género, en la búsqueda de fortalecer y desarrollar aprendizajes individuales y colectivos de encontrar caminos conjuntos.

Metodología:

• Investigación: Mediante un riguroso y dedicado trabajo en equipo se desarrollaron componentes de investigación, definición de contenidos y líneas de desarrollo de los temas. El equipo interdisciplinario de COMETA estuvo acompañado del equipo de Naciones Unidas conformado por delegados de: UNFPA, PNUD, UNICEF y ONU MUJERES.

• Producción de contenidos: Posteriormente se elaboraron las guías mencionadas mediante la creación de textos, producción del contenido pedagógico, diseño de las actividades educativas, adaptación pedagógica (didactización), ilustración, diseño gráfico, diagramación e impresión de la cartilla y el cuadernillo de actividades.

• Validación: Se realizaron dos talleres en Quibdó (Chocó) con representantes de: Red Departamental de Mujeres Chocoanas, Red Juvenil de Mujeres Chocoanas, Red de Mujeres Afrocolombianas Kambirí, Organización de Barrios Populares, Consejo Comunitario Mayor del Atrato (Cocomancia) y el movimiento feminista por la paz: Ruta Pacífica de Mujeres.

En el primer taller se recogieron inquietudes, expectativas y sugerencias; en el segundo se validó la propuesta pedagógica y de contenidos, así como la metodología para ser utilizada en los encuentros y colectivos de mujeres chocoanas. '

CaratulaCartillaVivencias

 

CaratulaCartillaVivencias

 

CaratulaCartillaVivencias

 

CaratulaCartillaVivencias